Entre otros, ha recibido: el Premio Internacional Gabriel Celaya, en España, con el libro Los elefantes estorban; el Premio Latinoamericano Educa con Tres Noviembres; el Premio de Poesía Ciudad de Irún, España, con Casarsa, el Premio Hispanoamericano de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, en México, con El Libro de la Decadencia. Recibió la Mención honorífica en el Premio Pablo Neruda, Temuco, Chile, con su libro La gramática de Anna O. El XXIV Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás, Cartagena, España, con La casa de la condescendencia. Y el 12º PREMIO LITERARIO LUIS GARCÍA BERLANGA, Alicante, España, con su ensayo “Zapatos descalzos”.
Además ha recibido en Costa Rica el Premio Joven Creación con su primer libro, la Noche Irreparable, y el Premio Nacional en tres ocasiones, por sus libros “Tres noviembres”, “Lobos en la brisa” y el Libro de la Dinastía de Bambú.
Además de los mencionados, ha publicado los libros de poesía Juego Azul, Ladrones y Norte, y el libro de ensayo “Democracia Municipal”, por la Cooperación Española en Costa Rica. Recibió el Premio Italia, modalidad Literatura, al conjunto de su obra, concedido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
Resultó Ganador del Premio Iberoamericano Juegos Florales de Tegucigalpa, junio del 2015, con EL LIBRO DE LOS FLAMINGOS.
Y en noviembre del 2015 su LIBRO DE LA DINASTÍA DE BAMBÚ obtuvo el Premio Iberoamericano Entreversos, en Caracas, Venezuela.
Ganador con el libro ANTOLOGÍA DE LA DINASTÍA DEL OTOÑO, del Premio Internacional Miguel Acuña de Poesía, México, 2016.
2018 – Premio Nacional de Costa Rica, 2017, por EL LIBRO DE LA DINASTÍA DE BAMBÚ.
2019 – IV Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, Diputación de Gipuskoa, con el libro AL ESTE DE LA MARIPOSA. ANTOLOGÍA DE POESÍA RUMANA
TAI CHI
Lo último que supiste de mí es que te preparé la lonchera
y de eso hace ya cuatro años. Preguntas por mí, claro.
Te dicen que estoy más delgado,
que tomo clases gratuitas de tai chi
en el parque,
que mi alimento es una botella de vino cada día.
Te dicen que me gusta cocinar.
Para las clases de tai chi el Ayuntamiento pide vestir de blanco,
por eso no me ves en la nieve.
Del libro AL ESTE DE LA MARIPOSA. ANTOLOGÍA DE POESÍA RUMANA, IV Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, Diputación de Gipuskoa.
HSIANG LIN Y LA TORMENTA
Puedo coexistir con la tormenta
aunque está claro que al final me arrasará
y tendré que reconstruirme con lo que quede en la playa,
maderos, caracoles, fogatas apagadas
y animales que ya no saben si son de tierra, aire o mar.
Ya no sería yo, claro, tendrías que tener un poco de paciencia,
podrías descarrilarme con un beso
o atragantarme con un rollito de sushi.
Nada grave, lo peor que podría
pasar es que no recuerde que me amas.
Porque ninguna tormenta me hará olvidar
que te amo.
Del Libro de los flamingos. Premio Internacional de Poesía Juegos Florales de Tegucigalpa.
TURISTA
No entrar como turista en el corazón de una mujer
haciendo fotos
dejando latas de cerveza
buscando sólo catedrales inmensas
y estatuas transparentes
con la mochila llena de mapas y haciendo comidas rápidas
hay un país
siete ciudades
una cordillera y un invierno
en el corazón de una mujer
no bebas allí sólo un vaso de mar
no entres en avión, toma el tren de la media luna
no reveles allí tus fotos en una hora
si no hace demasiado frío entra desnudo
no lleves paraguas
y sobre todo no tales árboles
en el corazón de una mujer
no acostumbran volver a crecer.
Del libro Los elefantes estorban, Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, España
Querido hermano , muchas gracias por su poesía, tan auténtica y palpable con las conchas y las raíces . Siempre con ese hilo resistente de sabiduría ancestral .
Muchas gracias por todos los caminos que ha recorrido llevando nuestras letras .